domingo, 3 de junio de 2012

Estrategias de Financiamiento

16 comentarios:

  1. Buen dia estimados compañeros seguidamente realizo mi aporte referente a las estrategias de Financiamiento:

    Las estrategias de financiamiento consisten en determinar qué o cuáles políticas de financiamiento serán las adecuadas para ser llevadas a cabo en la organización, tomando en cuenta de donde provendrán si es del capital de los asociados o de fuentes externas, a los efectos de hacer compatible las políticas de la empresa con sus objetivos de crecimiento y endeudamiento. Es por ello, que se debe considerar la capacidad de pago con que cuenta la empresa para enfrentar el financiamiento a adquirir.

    Se puede decir que las estrategias de financiamiento, para que sean realmente efectivas en la organización, deben ayudar a alcanzar el objetivo de reducción de los costos de financiamiento, pero sobretodo debe colaborar a mejorar la gestión global de la organización.

    Por otro lado, cabe destacar que es recomendable que la estrategia de financiamiento llevada a cabo por la empresa se centre en arbitrar recursos aportados por los inversionistas y por las entidades vinculadas a la intermediacion, asi como la emision de bonos, el leasing y la titularizacion de activos disponibles. No obstante, la empresadebe tener en cuenta su rentabilidad para enfrentar los diversos compromisos de financiacion.- ATTE, GAUDY MOLINA.-

    ResponderEliminar
  2. Buena tardes amigos compañeros ,sobre el desarrollo de estrategias financieras les recomiendo agregar informacion sobre apalancamiento financiero que es importante para las empresa y instituciones gubernanmentales saludos

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes compañeros:

    Se puede decir que para que una estratégia de financiamiento sea efectiva deberia en primer lugar ayudar a alcanzar el objetivo principal de cualquier empresa como lo es la reduccion de los costos, para lo cual es necesari analizar las variables que estan relacionadas al origen de los recursos, es decir si estos son internos o externos, asi como tambien hay que tomar en cuaenta el plazo, los costos y la garantia de exito.

    Lcda. Noraili linares

    ResponderEliminar
  4. BUENAS NOCHES COMPAÑEROS CONSIDERO APORTAR LO SIGUIENTE: LAS ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO SON DE GRAN IMPORTANCIA EN LO QUE REFIERE A LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO QUE LLEVAN A CABO LAS EMPRESAS, POR LO QUE ESTAS BUSCAN SELECCIONAR DIVERSOS TIPOS DE FINANCIAMIENTO QUE COLABOREN CON LA MAXIMIZACION DEL VALOR DE LOS PROYECTOS E INVERSIONES Y QUE LAS MISMAS SE AJUSTEN AL TIPO DE ACTIVO QUE SE ESTE FINANCIANDO. ES POR ELLO, QUE ANTES DE TOMAR DECISIONES RESPECTO A FINANCIAMIENTO SE DEBE ESTUDIAR DETALLADAMENTE LAS OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTEN PARA ASI ELEGIR LAS MAS FACTIBLES PARA LA EMPRESA Y SUS ACCIONISTAS. ATTE. BETSY AMADOR.

    ResponderEliminar
  5. Las estrategias de financiamiento ayudan a estructurar una estrategia acorde a su necesidad de cada empresa siempre en busca de la compra de activos u retorno de inversión que proporcionen una solida base de flujo operativo de capital y permitan generar una sustentabilidad de operación que permita el desarrollo a largo plazo de los negocios.

    ATTE: LCDA. JOHANNA GUTIERREZ

    ResponderEliminar
  6. las estrategias de financiamiento busca la obtención de recursos que cubran las necesidades de efectivo de la organización, es decir, que financien sus operaciones en el corto y largo plazo.

    ATTE: LCDA JOHANNA GUTIERREZ

    ResponderEliminar
  7. se puede decir que la estructura de financiamiento es un punto clave para todo inversionista ya que es la forma en que se financian los activos de una empresa el cual se basa en muy buenas decisiones que influyen una serie de factores tales como la administración eficiente de los recursos monetarios y un uso efectivo de las fuentes de financiamiento.
    lo cual con La combinación de todos estos elementos posibilitará la obtención de resultados favorables y el crecimiento sostenido de la empresa.
    en mi opinión la estructura financiera tienen que ver todas las deudas que obtiene la empresa en sus la adquisición de sus activos, sin importar el plazo para pagarlos, es decir es la combinación de todas las fuentes financieras de la empresa, sea cual sea su plazo o vencimiento. Sin embargo, se consideran relevante darle más importancia a la estructura de los recursos que están siendo financiado en las empresas para evitar la perdida de confianza de los proveedores.

    ResponderEliminar
  8. BUENOS DIAS A TOD@S!!! HE AQUI UNA INFORMACIÓN QUE DESEO COMPARTIR CON USTEDES:

    SE TRATA DE MENCIONAR LAS VENTAJAS DE ESTABLECER E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE LA EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES (AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL COMÚN):

    1.- SE FORTALECE LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA.
    2.- SE INCORPORAN NUEVOS RECURSOS (ACTVOS) QUE INCREMENTAN EL CAPITAL SOCIAL.
    3.- SE REDUCE EL NIVEL DE APALANCAMIENTO, YA QUE LOS RECURSOS NO PROVIENEN DEL PASIVO.
    4.- SE REDUCE EL COSTO FINANCIERO (POR PAGO DE INTERESES).
    5.- SE REDUCE LA CARGA FINANCIERA AL NO IMPACTAR AL FLUJO DE EFECTIVO POR LA AMORTIZACIÓN DE CAPITAL Y DE INTERESES (AL GENERARSE UN PASIVO).
    6.- AL CONTAR CON NUEVOS ACCIONISTAS SE FORTALECE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (NUEVAS IDEAS Y TECNOLOGÍA).

    ATTE. BETSY AMADOR

    ResponderEliminar
  9. Buenas Noches compañeros
    Estrategias de financiamiento: son las que están relacionadas al capital de trabajo o financiamiento, de la perspectiva de una empresa, la solidez financiera que permita el desarrollo y la rentabilidad mediante una fuerte de gestión estratégica de los recursos en función a financiamientos, inversiones, cuentas por cobrar, flujo de capital, entre otros.
    ATT. Lcda Irma Araujo

    ResponderEliminar
  10. ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO

    Son aquellas relacionadas al capital de trabajo o financiamiento, desde la perspectiva de la micro y mediana empresa, la solidez financiera de sus negocios permite un desarrollo orientado a la rentabilidad mediante proporcionar una fuerte gestión estratégica de los recursos en función a financiamientos, inversiones, cuentas por cobrar, flujo de capital, etc...

    ResponderEliminar
  11. MUY BUENOS APORTES COMPAÑEROS es por esto que la determinación de la estructura de financiamiento es particularmente relevante dentro de una empresa u organización, por lo que la alta gerencia debe realizar un análisis detallado de cuál fuente de financiamiento debe utilizar en un negocio. ATTE: ING. GEISNELL VARGAS :)

    ResponderEliminar
  12. A modo de aporte tenemos que una estrategia financiera, se traduce en el empleo de fuentes de financiación en la cual la función principal es la obtención de recursos o medios de pago, que se destinan a la adquisición de los bienes o servicios de capital que la empresa necesita para el cumplimiento de sus fines o objetivos.

    ATTE: ING. GEISNELL VARGAS

    ResponderEliminar
  13. A modo de aporte tenemos que una estrategia financiera, se traduce en el empleo de fuentes de financiación en la cual la función principal es la obtención de recursos o medios de pago, que se destinan a la adquisición de los bienes o servicios de capital que la empresa necesita para el cumplimiento de sus fines o objetivos. GEISNELL VARGAS

    ResponderEliminar
  14. Por otra parte (Weston y Copeland, 1995) definen la estructura de financiamiento como la forma en la cual se financian los activos de una empresa. La estructura financiera está representada por el lado derecho del balance general, incluyendo las deudas a corto plazo y las deudas a largo plazo, así como el capital del dueño o accionistas.

    LCDA. MAITTE GUDIÑO

    ResponderEliminar
  15. Algunas de las desventajas que presenta el no realizar un buen analisis de estrategias llevando de esta manera a la crisis dentro de la organizacion son las siguientes:
    Excesivo optimismo en los planes de crecimiento y falta de consideración de alternativas.
    Escasa o nula planificación financiera.
    Inadecuada estructuración del fondeo.
    Deficiente manejo de las situaciones de stress financiero

    ATTE: GEISNELL VARGAS

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes compañeros por aquí les dejo un pequeño aporte:

    Cabe destacar que las estrategias de financiamiento tienen una relación estrecha con la imagen de la organización, debido a que se ven afectados tantos los costos de capital como las posibilidades de satisfacer las expectativas de los inversionistas. Es por ello, que fijar una estrategia financiera constituye una de las obligaciones de mayor trascendencia para la Alta Gerencia, debido a las diversas variables que intervienen en la toma de decisiones de la empresa, por lo que se debe tener en cuenta antes de tomar decisiones respecto al financiamiento mas favorable para la empresa y sus accionistas los siguientes criterios:
    *La empresa debe endeudarse únicamente cuando el rendimiento esperado de la inversión por financiar supere el costo de capital de los recursos crediticios.
    *Cuando el endeudamiento adquirido sea muy alto la empresa debe evitar incurrir en nuevos créditos, hasta finiquitar el financiamiento ya adquirido.
    *Cuando la empresa incurre en créditos, suele dar sus activos como garantía.
    ATTE; GAUDY MOLINA.-

    ResponderEliminar