domingo, 3 de junio de 2012

Introducción - Estrategias de Financieras

15 comentarios:

  1. Muy interesante el artículo expuesto!! Atte, Gaudy Molina.-

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes estimados compañeros aqui dejo un pequeño aporte referente a la definición de Estrategia financiera:

    Puede ser definida como parte del proceso de planificación y gestión estratégica de una organización, la cual se relaciona directamente con la obtención de los recursos requeridos para financiar las operaciones del negocio y con su asignación en alternativas de inversión que contribuyan al logro de los objetivos proupestos, tanto en el corto como en el mediano y largo plazo. ATTE, GAUDY MOLINA.-

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno tu aporte Gau; a lo que tambien se le puede añadir o interpretar como todas aquellas acciones, tareas, o alternativas que te conllevan junto al gerente financiero de la organizacion a tomar decisiones adecuadas de como usar esos recursos financieros o que tipo de financiamiento seria mejor para la empresa dependiendo de las metas u objetivos que se tengan propuestos.

    ATT: GEISNELL VARGAS :)

    ResponderEliminar
  4. MUY BUENAS NOCHES CREADORES DEL BLOG 2... FELICITACIONES POR SU TRABAJO... A PARTIR DE HOY ESTAREMOS INTERACTUANDO CON TAN IMPORTANTE TEMA EL CUAL ES DE MUCHA UTILIDAD PARA LA APLICABILIDAD EN NUESTRO CAMPO LABORAL... BETSY AMADOR

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches compañeros por otro lado quisiera aportar lo siguiente en cuanto a las estrategias financieras:

    Se debe tener en cuenta que dentro de las organizaciones las decisiones que se toman a diario son las que serán delineadas en las estrategias financieras, las cuales se agrupan en dos categoría que son las estrategias de inversión las cuales se relacionan con la asignación de recursos y estrategias de financiamiento que tienen que ver con la obtención de los recursos, e incluyendo finalmente las decisiones relacionadas con la politica de dividendos.

    Es por ello, que estas estrategias juegan un papel fundamental para la correcta toma de decisiones de la organización, debido a que permitiran a la alta gerencia la maximizacion de utilidades y el desempeño adecuado de los obejtivos y actividades de dicha organización.- ATTE, GAUDY MOLINA.-

    ResponderEliminar
  6. buenos días compañeros los felicito les quedo muy bien su blog cuenta con muy buena información que sera de mucha ayuda para nosotros dotarnos de nuevos conocimientos que necesitaremos en nuestra vida laboral... feliz día atentamente EVELIN VILLEGAS

    ResponderEliminar
  7. buenos días compañeros los felicito les quedo muy bien su blog cuenta con muy buena información que sera de mucha ayuda para nosotros dotarnos de nuevos conocimientos que necesitaremos en nuestra vida laboral... feliz día atentamente EVELIN VILLEGAS

    ResponderEliminar
  8. en mi opinión Estrategia financieras son un conjunto de herramientas que podemos utilizar para lograr de la mejor manera, en el menor tiempo posible el cumplimiento de objetivos que nos proponemos, es decir las herramientas propuestas para el alcance de metas u objetivos a nivel general. atentamente EVELIN VILLEGAS

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Es cierto, Evelin es por eso que la gerencia financiera es considerada como el proceso de planificación y gestión que realiza una organización en busca de esas estrategias u oportunidades que contribuyan a la obtención de los recursos y el utilizar los mismos en metas, proyectos u objetivos perseguidos.

    Gracias por sus aportes Gaudy y Betsy!

    Atte: ING. GEISNELL VARGAS

    ResponderEliminar
  11. MUY BUENOS DÍAS!!! IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS FINANCIERA.

    EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA ES PARTE ESENCIAL DE LA ESTRATEGIA FINANCIERA, YA QUE ES UNO DE LOS ASPECTOS QUE INCIDE SOBRE LAS OPERACIONES Y SUBSISTENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN… LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA APORTA UNA GUÍA PARA LA ORIENTACIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL DE SUS ACTIVIDADES, EN ARAS DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS PRE-ESTABLECIDOS.
    EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA, REQUIERE DE DOS ELEMENTOS IMPORTANTES: PLANIFICACIÓN DEL EFECTIVO (PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE LA EMPRESA); Y LA PLANIFICACIÓN DE UTILIDADES, SE REALIZA MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA.

    ATTE. BETSY AMADOR

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. BUENAS TARDES COMPAÑEROS QUE INTERACTUAN EL BLOG N° 2 POR AQUI DEJO MÍ APORTE REFERENTE A LAS ESTRATEGIAS FINANCIERAS:
    Para la Alta Gerencia de toda organización las estrategias financieras cumplen un papel primordial debido a que les permite la correcta toma de decisiones, y con ello contribuye a que las organizaciones sean más exitosas y sustentables; ya que estas tendrán una visión integral de los negocios; le permitirá interpretar y analizar la información financiera, fiscal y gerencial que permitan a la empresas competir en mercados internacionales; utilizar la información contable para evaluar el desempeño financiero y permitir así la acertada toma de decisiones; contar con un alto entendimiento en la ejecución y el control de las decisiones; generar, a través de las tecnologías de información y comunicación, recursos útiles para la toma de decisiones. ATTE; GAUDY MOLINA.-

    ResponderEliminar
  14. BUENAS TARDES A TODOS!!! FELIZ DIA DE DESCANSO...

    APORTE DEL DIA:

    EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE LOS GERENTES EN LA ORGANIZACIÓN PROPORCIONAN VENTAJAS COMPETITIVAS TALES COMO:

    1.- PROPORCIONA UNA MEJOR GUÍA A LA ORGANIZACIÓN SOBRE LO QUE SE QUIERE HACER Y PARA QUE SE REQUIERE HACER.

    2.- HACE QUE LOS GERENTES ESTEN MUY BIEN PREPARADOS Y ALERTAS ANTE LOS CAMBIOS, LAS OPORTUNIDES, ASÍ MISMO, SOBRE LAS SITUACIONES AMENAZANTES.

    3.- AYUDA A LA UNIFICACIÓN DE LAS DIVERSAS DECISIONES RELACIONADAS CON LA ESTRATEGIA QUE TOMAN LAS DIRECTIVOS EN LA ORGANIZACIÓN.

    4.- CREA UNA ACTITUD MÁS PROACTIVA.

    5.- CONTRARRESTA LAS TENDENCIAS HACIA DECISIONES REACTIVAS (DEFENSIVAS).


    ATTE. BETSY AMADOR.

    ResponderEliminar